En la Escuela de Comercio Electrónico hemos dedicado esta semana a buscar herramientas para diseñar landing pages de una forma sencilla y rápida. Y aquí tienes el resultado, ¡sigue leyendo! 😉
¿Qué es una landing page?
¿Que te parece si viajamos a la época del colegio? ¿Te acuerdas de lo que significa “LANDING” en inglés? ¡Exacto!, significa aterrizar y como su propio nombre indica, una landing page es una página de aterrizaje a la que llegan los usuarios a través de una call to action (CTA) o al hacer clic en un link de una publicación, en un email, un post o en un anuncio publicitario. Tienen como objetivo convertir a los visitantes en leads a través de formularios con los que se consiguen datos del cliente y así poder sumarlos a nuestra base de datos.
3 herramientas para crear landing pages, ¡descúbrelas!
- LanderApp: simple, rápida y fácil de usar con un sinfín de plantillas personalizables. Algo muy positivo es que notarás que el número de visitantes crece en poco tiempo gracias a su plan básico de suscripción. Hay disponibles más de un plan y todos tienen un periodo de prueba gratuito de dos semanas.
- Optimizely: muy útil e interesante, puedes probar diferentes landing pages y optimizar los resultados. ¿Lo mejor? Puedes probar diferentes páginas y descubrir cuál de las versiones es la que mejor funciona.
- Kickofflabs: conocida por su utilidad a la hora de lanzar concursos y campañas de marketing, pero… ¿a que no sabías que es una alternativa muy interesante para crear landing pages?Integra una gran variedad de plantillas y multitud de funciones que pueden ayudarte a conseguir los leads que estás buscando. Además, es freemium. Tiene un mes de prueba gratuito y la suscripción varía en función del nivel profesional.
¿Has probado alguna de estas tres opciones? ¿Conoces alguna otra herramienta para diseñar landing pages? ¡Dinos cuál! 🙂
Escribe un comentario