¿Lifetime Value? La verdad es que existen tantos términos anglosajones dentro del mundo marketero que a veces nos preguntamos… ¿¡pero qué es eso!? ¿¡de qué me están hablando!? Pero, tranquilos, que no cunda el pánico… Todo tiene su traducción al español o como se suele decir coloquialmente, «en cristiano, por favor». ¡Seguid leyendo!

El Lifetime Value no es más que el valor del tiempo de vida del cliente, es decir, el valor neto de los ingresos que nos genera un cliente desde su primera compra hasta la última que realiza en nuestro negocio. Para calcularlo hay que tener en cuenta que, a priori, no podemos saber a ciencia cierta durante cuánto tiempo permanecerá fiel a nuestra marca, cuál será su frecuencia de compra o cuánto gastará en cada una de ellas. ¡Pero se puede calcular!

Es más… ¡se debe calcular!, ya que con esta información se pueden optimizar las estrategias de gestión y marketing del negocio en cuestión de fidelización de clientes. Que por cierto… aprovechamos para deciros que si aún no habéis leído nuestros artículos «6 claves para captar y fidelizar clientes», no sabemos a qué estáis esperando.

Estrategias para aumentar el Lifetime Value de tus clientes
  • Anuncios de remarketing: creando una estrategia de anuncios adaptados y personalizados para la audiencia que ha visitado tu web y ha dejado artículos en el carrito sin llegar a  finalizar la compra. Así les recordarás que tienen productos esperándoles y aumentarás las posibilidades de que finalicen el pedido.
  • Crea un área de Atención al Cliente: el objetivo es acompañar al cliente online durante todo el proceso de compra para poder prestarle asistencia ante cualquier duda que le surja sobre productos y servicios, políticas de envíos y devoluciones, etc. Es más, también te ayudara a descubrir y entender las posibles necesidades de tu público objetivo.
  • Invierte en SMS marketing: ¿te imaginas acceder al teléfono de tus clientes? Ese valioso «aparatito» al que están pegados 23 de las 24 h del día… ¡pues puedes hacerlo! Envía mensajes cortos, concisos, creativos y persuasivos, seguro que acaban clicando en el enlace a la promoción. ¡Ah!, una cosa, no te olvides de finalizar el texto con un buen CTA (llamada a la acción) para que pueda acceder con facilidad a lo que sea que se pretendas con el mensaje 😉

Ya veis… el complejo y enrevesado mundo del marketin online, donde todo se puede pero para todo es imprescindible una buena base de conocimientos y estrategias que implementar. Si necesitáis asesoramiento para vuestros e-commerce, no dudéis en contactar con nosotros y sumaros a nuestra comunidad con más de 1500 empresas, emprendedores y profesionales. Estaremos encantados de ser uno más ? ¡Más información aquí!