¿Cuál ha sido la evolución del comercio electrónico en España en el primer trimestre de 2019?
Aunque los últimos datos publicados durante los últimos meses en los principales medios especializados anuncian una desaceleración en el consumo, el comercio electrónico ha aumentado en el primer trimestre del año un 22,2% interanual hasta llegar a los 10.969 millones de €, según recoge el portal CNMCData.
De consumarse esta tendencia, probablemente los ingresos derivados de la actividad superarán los 40.0000 millones de euros a los que estuvo a punto de llegar en 2018.
Datos preocupantes dentro de esta tendencia alcista.
Los sectores de actividad con mayores ingresos siguen siendo las agencias de viajes y operadores turísticos con un 15% de la facturación total; el transporte aéreo acumula un 9,1%; Ropa, 5,9% y por último encontramos los hoteles con un 5% y los juegos de azar y apuestas con un porcentaje ya muy similar. Además, cabe destacar que las operaciones con la Administración Pública y el pago de impuestos y seguridad social vuelve a crecer este año.
Transacciones y segmentación:
En los tres primeros meses del año se han registrado 203 millones de transacciones, lo que equivale a un 29,9% más respecto al año anterior. -Os propongo un ejercicio: a ver si sabéis indicar la evolución del Ticket Medio en este trimestre-. Seguro que sí.
El problema detectado en la segmentación es que el 52,1% de los ingresos en el primer trimestre se han hecho a través de plataformas y tiendas online españolas, mientras que el 47,9% se han realizado a través de plataformas extranjeras. Como consecuencia de este comportamiento, el saldo neto exterior (la diferencia entre lo que se compra desde el extranjero a sitios web españoles y viceversa) arroja un déficit de 3.077 millones de euros en el primer trimestre.
El volumen de negocio de las operaciones con origen España hacia el exterior ha sido de 5.235 millones de Euros (Amazon, Google y Alibabá tienen que estar encantados), lo que supone un 23,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Estas operaciones se dirigen básicamente a la Unión Europea: 95,1%.
Por su parte, las operaciones desde plataformas de venta online hacia el exterior han crecido un 36,6% más, alcanzando los 2.176 millones de euros. En este caso, el 68,5% de las transacciones proceden de países de la Unión Europea.
Por último, y si analizamos el número de pedidos o transacciones, obtenemos que el 42,1% de las mismas se registran en Webs españolas y el 58% en webs extranjeras.
Recuerda, si quieres estar siempre informad@ sobre tendencias y hábitos de consumo, síguenos en nuestro blog, en RRSS o asiste a nuestro próximo curso.
Fuentes consultadas: CNMC + Investigación propia.
Escribe un comentario