Seguro que alguna vez en tu vida has escuchado la palabra omnicanal y multicanal y no has sabido cuál es la diferencia entre ambos términos. Si es así, en este artículo podrás aprender qué abarca cada uno de ellos y sobre todo, utilizar ambos conceptos de manera útil en tu negocio.
Comunicación multicanal
Este término designa al empleo de todos los recursos disponibles por parte de la empresa y que son utilizados para transmitir información por medio de todos sus canales para interactuar con su audiencia.
Los canales pueden ser directos o indirectos, online y offline.
Ventajas
- Se tienen en cuenta las preferencias y opciones que los usuarios tienen a la hora de utilizar unos canales de comunicación u otros para estar siempre dónde está tu audiencia.
- Disponibilidad en cualquier lugar y a cualquier hora.
- Información accesible por medio de múltiples plataformas y canales siendo más visible para tu público y provocando que estos recuerden tu marca con mayor facilidad.
- Acceso a una amplia audiencia.
Desventajas
- Uso de tonos de comunicación diferentes en cada una de las redes sociales utilizadas. Especializar los mensajes puede resultar lento y es más tedioso plantear estrategias diferentes en cada canal.
- A su vez, la medición de resultados e indicadores implica manejar herramientas de medición según el canal a analizar: Google Analytics, Whatsapp business, Facebook, etc.
Comunicación omnicanal
La comunicación omnicanal está en varias plataformas como la multicanal aunque se diferencian en que todas las plataformas están interconectadas.
Ventajas
- Capacidad de interactuar con la marca por medio de múltiples plataformas siendo más fácil y natural.
- Se centra en el cliente y permite que este se acerque fácilmente a la marca.
- Ventaja diferencial respecto a la competencia.
- Productos y servicios más accesibles.
Desventajas
- Complejidad a la hora de analizar datos, personalizar mensajes y canales y segmentar público puede ser difícil para personas que no están familiarizadas con esta metodología.
- Planificación ya que es importante que estés preparado para poner manos a la obra tu plan de comunicación omnicanal y contar con personal capacitado y disponible para atender los canales.
- Conocimiento pertinente para elaborar toda la estrategia y garantizar la mejor experiencia a través de cualquiera de las plataformas.
Diferencias entre multicanal y omnicanal
La estrategia omnicanal consiste en ofrecer un experiencia personalizada al público objetivo y para ello utiliza diversos canales e interconecta toda la información que se ha obtenido en cada uno de los canales.
Por otro lado, la estrategia multicanal no brinda el grado de personalización que ofrece la estrategia omnicanal. También abarca múltiples canales aunque, la mayor parte de las veces, el mensaje cambia dependiendo de la plataforma en la que se publique y la información recogida en cada canal no se interconecta.
Para que entendamos mejor ambos conceptos, vamos a suponer que somos dueños de una librería con una tienda física y una página web:
- En el empleo de la estrategia multicanal, se separarían estos dos canales y adaptaríamos la estrategia a cada uno de los canales. Así, nuestra web tendrá diferentes informaciones y promociones que la tienda física y al contrario.
- Mediante el empleo de la estrategia omnicanal tanto la web como la tienda física funcionarán conjuntamente como una sinergía. Por lo que la información será la misma y se podrán efectuar compras.
Y tú, ¿qué tipo de estrategia prefieres utilizar en tu negocio?
Escribe un comentario