De acuerdo al VI Estudio Anual del eCommerce en España 2019 realizado por IAB Spain y Grupo Elogia se estima que actualmente el 71 % de los internautas adquieren sus productos online, 20,3 millones de personas, lo que supone un crecimiento del 4,6 % respecto del año anterior. Dicho estudio también nos plantea que el gasto promedio realizado por los españoles es de 64 €. Dadas las dimensiones de estos datos, existe una constante demanda de profesionales para administrar todas las compras que se realizan de manera digital, parte del equipo que se encarga de hacer realidad estos proyectos se encuentra la figura del E-commerce Manager.
¿Pero quién es el E-commerce Manager?
Hace 20 años, todos conocíamos al dueño de la tienda de la esquina, un ser polifacético con una actitud de servicio y conocimiento del mercado envidiable, en mi calle el dueño de la tienda se llamaba Juan. Por la mañana él recibía a los proveedores; cuando pasaba por su tienda antes de la hora de apertura siempre veía cómo ayudaba a descargar las cajas de sus proveedores. Después organizaba el producto dentro de su tienda de alimentación y dejaba todo limpio para que los clientes empezaran a llegar. Luego de todo un día de una sonrisa hacia los clientes, Juan por la tarde en su libreta anotaba los gastos e ingresos de la tienda y hacía un balance de que tal había sido el día. Todo esto diario, de lunes a sábado de 9 a 9. De alguna forma el E-commerce Manager es la evolución de ese ser polifacético encargado de la administración del negocio y de su éxito.
El E-commerce Manager, es el encargado de llevar la globalidad de la gestión del e-commerce y el responsable del éxito del mismo, desde la parte más alta del embudo de ventas, captación. Hasta las acciones de fidelización, pasando por la relación con los socios logísticos y los servicios financieros involucrados.
Las funciones del E-commerce Manager son variadas, así que empezaré por definir el perfil así como las habilidades y conocimientos que el E-commerce Manager ideal debe tener. Y después analizaremos de manera breve el objetivo por cada fase del embudo de ventas.
El E-commerce Manager ideal
Como ya puedes imaginar el E-commerce Manager ideal debe cumplir muchas cualidades, que al igual que Juan no son propias de un técnico especialista sino que su conocimiento se extiende en diferentes áreas del negocio online.
Perfil del E-commerce Manager: características y aptitudes
El E-commerce Manager ideal debería de cumplir con al menos estas aptitudes:
- Liderazgo del proyecto: visión, visión y visión. El E-Commerce Manager ideal debe de poder entender el negocio y plasmarlo en el plan estratégico para poder liderar el proyecto desde el principio hasta la consecución de las metas o el fracaso del mismo.
- Capacidad organizativa y de gestión: el E-commerce Manager, será el responsable del éxito del e-commerce, tendrá un equipo a su cargo, por lo que no solamente tendrá que coordinar distintas acciones en ámbitos muy diferentes hasta la capacidad para reportar las acciones.
- Conocimiento amplio del mercado: las tallas de zapatos en Europa y Estados Unidos son distintas, pero si eres ajeno al mercado no lo sabes. Por lo que el E-commerce Manager, debe ser capaz de conocer de manera general el mercado así como las tendencias del mismo.
- Conocimiento de las plataformas logísticas: el proceso de la venta online, no termina con la tramitación del pedido in-house, sino que termina con la satisfacción del cliente en la recepción del pedido. Así que, el E-commerce Manager ideal, debería de conocer todas las alternativas del sector en temas de logística.
- Perfil digital y de negocios: gran parte del trabajo del E-commerce Manager estará en relación con la plataforma de venta, los canales de captación digitales, además de tener la habilidad de convertir las acciones planteadas en resultados positivos para el negocio.
- Capacidad Analítica: si se quieren validar nuestras ideas, o distintos canales de captación, el E-commerce Manager deberá tener la capacidad analítica suficiente para ponderar si las acciones son rentables o no y hasta qué punto se puede invertir en distintas etapas de la globalidad del proyecto.
La Creatividad te liberará
Pedro Mary M. Quintana
Escribe un comentario