También conocido como Flipped Learning o Aula Invertida es un modelo pedagógico desarrollado por dos profesores de química estadounidenses con intención de reducir las consecuencias del absentismo escolar de sus estudiantes para lo cual se sirvieron de grabaciones de vídeos que posteriormente distribuyeron entre los alumnos que faltaban a sus clases. De esta forma llegaron a la conclusión de que este proceso facilitaba notablemente el aprendizaje a sus alumnos a la vez que les ayudaba como docentes a poder centrar su atención en las necesidades individuales de aprendizaje de cada uno.
En qué consiste Flipped Classroom
Es un sistema de enseñanza y estudio a través del cual los estudiantes aprenden el contenido mediante la visualización de vídeos desde su propia casa. De tal modo que los habituales deberes pasan a trabajarse en clase con el profesor, ofreciéndoles este de tal forma una guía o tutoría más personalizada al mismo tiempo que el alumno interactúa con sus compañeros, sustituyendo así el modelo de aprendizaje habitual basado en la lectura.
A continuación explicaremos las diferencias entre el sistema ordinario y el Flipped Classroom:
En el modelo tradicional de aprendizaje se siguen estos pasos:
1. Explicación en clase del tema por parte del profesor.
2. Asimilación del tema en clase por parte del alumno.
3. Actividad en clase para la mejora de la asimilación de conceptos por parte del alumno.
4. Deberes en casa para el alumno con intención de afianzar el aprendizaje.
A diferencia del modelo anterior la propuesta de Flipped Classroom radica en estos pasos:
– En casa, previo a la clase:
1. Los estudiantes reciben la materia a través de vídeos u otros recursos tecnológicos.
2. Asimilación de la materia por parte del alumno.
– Una vez en el aula:
3. El alumno lleva a cabo actividades para la mejora del aprendizaje.
4. El profesor consolida el aprendizaje a través de su apoyo al alumno en el aula.
En definitiva, con este modelo se pretende transferir fuera del aula determinados procesos de aprendizaje como estudio y preparación de temarios para, una vez llegados al aula, se debata el temario, analicen ideas surgidas durante el estudio, se realicen actividades participativas en las que los alumnos puedan interactuar entre sí y los deberes se realicen dentro de clase. Todo ello apoyados en las nuevas tecnologías a nuestro alcance.
En la Escuela de Comercio Electrónico trabajamos día a día desarrollando e investigando nuevos modelos metodológicos y tecnológicos orientados a favorecer el conocimiento y la comunicación a través de nuevas herramientas a nuestro alcance.
Escribe un comentario